sábado, 27 de abril de 2013

Departamentalizacion.- Definición y Pasos para elaborarlo


Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud.

Al departamental izar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
1º Listar todas las funciones de la empresa.
2º Clasificarlas.
3º Agruparlas según un orden jerárquico.
4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.
6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.

Descripción de actividades

3.1 Descripción y Análisis de las Actividades indicadas en el cronograma

EJEMPLO:


3.1.1 Proceso de Inducción
Es un proceso para introducir y enseñar al nuevo trabajador sus tareas, la posición que ocupará dentro de la institución, las instalaciones de la empresa y conocer a sus compañeros de labor.

La inducción contribuye de manera significativa a la socialización y adaptación de la persona nueva a la organización, generalmente esto se realiza durante la primera semana de trabajo.

El proceso de inducción fue realizado por el Asesor Empresarial, quien posee el cargo de Analista de Recursos Humanos, Lcdo. Jesús Rojas, el cual explicó de manera general las funciones, actividades y trámites administrativos que se llevan a cabo dentro de su puesto de labores y de la Delegación de Personal.
Al describir actividades en la empresa, al manifestarlas a los trabajadores, tendrán muy en claro que es lo que van a realizar, evitando fugas de responsabilidad por parte de los empleados, con respecto a lo que tiene que hacer cada individuo,

jueves, 25 de abril de 2013


Suelen distinguirse cuatro tipos de autoridad: los dos primeros, de índole jurídica, forman la autoridad propiamente dicha; los dos últimos forman más bien la autoridad moral que dan el prestigio, los conocimientos, etc., y son complementos que deben darse en cualquiera de los dos básicos.
clip_image002
1.- Autoridad formal es aquella que se recibe de un jefe superior para ser ejercida sobre otras personas o subordinados.
La autoridad formal debe constituir necesariamente una cadena que, en último término, descanse en la persona (física o moral) de quien se deriva toda la autoridad de la empresa; cualquier rompimiento de esa cadena, haría nulo el ejercicio de dicha autoridad.
La autoridad formal puede ser a la vez de dos tipos: la autoridad lineal, o funcional, según que se ejerza sobre una persona o grupo de trabajo exclusivamente por un jefe, o por varios que manden en el mismo grupo, cada uno para funciones distintas.
2.- Autoridad operativa es aquella que no se ejerce directamente sobre las personas, sino más bien da facultad para decidir sobre determinadas acciones. Por ejemplo, autoridad para comprar, para cerrar una venta, para lanzar un producto, etcétera.
Obviamente, estas decisiones deben ser respaldadas y de algún modo obedecidas por otras personas; pero directamente este tipo de autoridad se ejerce sobre actos, y no sobre personas, al contrario de lo que pasa con la autoridad formal, la que directamente recae sobre las personas, aunque el resultado de su ejercicio sea la realización de ciertos actos.
3.- Autoridad técnica es aquella que se tiene en razón del prestigio y la capacidad que dan ciertos conocimientos, teóricos o prácticos, que una persona posee en determinada materia. Es la autoridad del profesionista, del técnico, o del experto, cuyas opiniones se admiten por reconocerles capacidad y pericia.
Esta autoridad (como ocurre en la vida ordinaria como la del médico, el abogado, del contador, etc., cuyas prescripciones se siguen y obedecen) descansa más que en la comunicación que se nos haya hecho de esa autoridad, en la aceptación y convencimiento de lo recomendado. Es, por lo tanto, la que fundamentalmente sostiene a los jefes staff.
4.- Autoridad personal es aquella que poseen ciertos hombres en razón de sus cualidades morales, sociales, psicológicas, etcétera, que los hacen adquirir un ascendiente indiscutible sobre los demás, aun sin haber recibido autoridad formal ninguna. Prácticamente se identifica como liderato (leadership), problema que tanto apasiona actualmente para su estudio a la mayor parte de Universidades y centros de estudios sociales.
La autoridad formal y operativa necesitan robustecerse y complementarse con la autoridad técnica y personal. Cuando se comunican las primeras, pero se carece de conocimientos o personalidad del jefe, se va perdiendo gradualmente la autoridad formal u operativa. Y como los grupos necesitan jefes, suele ocurrir que, correlativamente, se va formando un jefe no designado, por ejemplo alguno de los jefes inferiores, un líder obrero, etc.,) con todos los daños que implica la duplicidad de mando. Muchas veces esa falta de conocimientos o de personalidad en el jefe designado, da lugar también a una lucha entre inferiores por alcanzar predominio.

Departamentalizacion( ejemplos etc.)



jerarquizacion

JERARQUIZACIÓN. 
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia. Implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad. Las reglas para jerarquizar son: Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social deben ser los mínimos e indispensables. Se debe definir claramente el tipo de autoridad.
Depende de el tamaño de la empresa tendrá un mayor desarrollo en sus distintos departamentos,los cuales tendrán que ser lo suficiente mente versátiles para desarrollar su área del negocio y apoyarse y implementar con otros departamentos.dentro de cada departamento habrá una figura que lidere el mismo.Por ejemplo dentro del departamento comercial está como cabeza visible del departamento el director comercial de el dependen los jefes nacionales de ventas que supervisan y coordinan el trabajo de los jefes de venta de las distintas áreas geográficas.Estos a su vez dirigen un equipo de vendedores en un área determinada y suelen atender personalmente las grandes cuentas,llegando de esta manera a los clientes.Pero en una empresa moderna y que presuma de dar un buen servicio, jerárquica mente lo más importante es el cliente y de ahí se desarrolla toda la estrategia necesaria para satisfacer las necesidades de este.Además del departamento comercial,hay otras áreas dentro de las empresas por un lado estaría producción,logística,administración,info… humanos.Los responsables de los distintos departamentos forman el comité directivo al frente del cual esta el director general o gerente de la empresa, de cada nivel.

División del trabajo 
Es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
Son características de la división del trabajo:
  • Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
  • Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
  • Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.
  • Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.
  • Invención de nuevas máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros; es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Éstas brindan a la tarea un plus de sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.

DIVISION DE TRABAJO


EJEMPLO ORGANIZACION